Bienvenidos al Blog de Grafoterapia!

Bienvenidos al Blog de Grafoterapia! La Grafoterapia es una técnica integral, la misma no consiste en cambiar la totalidad de la letra de una persona, sino de realizar una reeducación de aquellos rasgos escriturales y de las malas posturas corporales (espalda, brazo, mano, etc.) que impiden realizar una escritura adecuada, pudiendo así mejorar aspectos de nuestra conducta y personalidad que nos impiden seguir adelante con nuestros proyectos, metas, etc.

29 may 2014

Reflexión sobre la Grafoterapia, su función y definición | Vanessa Lerner


Decidí escribir este artículo, que está fundamentado desde mi propia experiencia, tratando de tener mucho cuidado con las definiciones que aquí planteo, reconozco que aún me queda mucho por aprender, en realidad pretendo nunca dejar de hacerlo. Considero muy importante que se conozca y se entienda la verdadera función y metodología de la Grafoterapia (por lo menos como yo la ejerzo), y también cual debe ser la función del Grafólogo para aplicarla.

Me gustaría que mis colegas me den su opinión y compartan su experiencia en este ámbito. Todo lo que aquí expongo no es la verdad absoluta, pero es la conclusión hasta el día de hoy, y a la que he llegado desde mi reflexión, investigación y experiencia.

Grafoterapia, Reeducación de la escritura y Reeducación Gráfica, no tienen el mismo significado y función.

Desde mi punto de vista la Reeducación de la escritura, está relacionada más a la caligrafía, a reaprender la forma de realizar la escritura, de manera correcta y adecuada. Puede ser útil para quienes deseen por ejemplo, corregir su escritura por falta de legibilidad pero, desde el punto de vista Grafológico la ilegibilidad tiene su significado, y al conocer las causas intrínsecas que lo causan se puede trabajar con la Grafoterapia para resolverlo, siempre dentro de las posibilidades profesionales del Grafólogo, no en el caso de una patología, ya que de ser así debería ser derivado a un profesional especializado para esa problemática.

Por otro lado me parece más adecuado llamar a esta especialidad “Reeducación Gráfica”, porque considero que no se limita sólo a realizar bien las letras, sino a reeducar todo el ambiente gráfico, lograr un equilibrio y buscar la propia personalidad escritural. Desde mi opinión es una forma más apropiada de darle nombre a esta rama de la Grafología.

Desde la metodología de trabajo que utilizo, considero el termino Grafoterapia como una herramienta complementaria y alternativa para tratar una problemática a través de ejercicios gráficos que se adecuen a cada persona de forma única y personalizada.

Si bien la Grafoterapia es una especialidad dentro de la Grafología, hay quienes no están de acuerdo en su aplicación, no creen en su efectividad o consideran que el término Grafoterapia no es el adecuado, porque puede confundirse con los tratamientos médicos o psicológicos, pero en realidad, la Grafoterapia nada tiene que ver con la medicina.

Queda en el grafólogo saber cómo dirigir y encarar su trabajo, sin salirse de sus incumbencias. Siempre que el profesional se limite solamente y únicamente a trabajar aspectos tales como: estrés, dispersión, falta de voluntad, desgano, etc. Sin tocar campos dentro de las patologías esto no tendría ni debería ser confundido con tratamientos psicológicos o médicos.

Grafología, Caligrafía y Psicología, no confundir.
En principio es muy importante aclarar que la Grafología NO es el estudio de la personalidad, es el estudio de la escritura y las producciones gráficas en general. El estudio de la personalidad corresponde a la Psicología.

La Grafoterapia no consiste en hacer una letra/escritura bella, eso es función de la Caligrafía*
*La caligrafía (del griego καλλιγραφία) es el arte de escribir con letra artística y correctamente formada, siguiendo diferentes estilos […] "el arte de escribir bello" (Mediavilla, 1996). Fuente: Wikipedia.

Función de la Grafoterapia
La Grafoterapia intenta mejorar la calidad de vida de una persona, siendo una herramienta complementaria de otras disciplinas como por ejemplo la Psicología, pero en ningún momento la Grafoterapia puede o debe suplantar la medicina tradicional o la psicología, bajo ningún concepto, solo es una técnica complementaria.

Los ejercicios que se realizan son gráficos y no precisamente caligráficos, esto quiere decir que se trabaja con la forma, el ritmo, el movimiento, el simbolismo espacial, entre otros aspectos, imitando los movimientos que ejercemos al escribir o dibujar.

Por lo tanto es como una “terapia” alternativa gráfica, no se utilizan medicamentos y tampoco se diagnostica, sino que a través de un análisis grafológico exhaustivo de la escritura manuscrita, se pueden conocer las aptitudes, personalidad, carácter, entre otros aspectos del consultante, para desde allí encaminar la Grafoterapia.

También se realiza una reeducación de las malas posturas corporales (espalda, brazo, mano, etc.) que impiden realizar una escritura adecuada.

Llamemos a las cosas por su nombre y de manera adecuada
La persona que decide hacer Grafoterapia, es un consultante, o un cliente, pero NO ES un paciente. El grafólogo es el grafólogo especialista en grafoterapia o reeducación, el reeducador o grafoterapeuta, pero no es un terapeuta, no es un médico, no es un psicólogo o licenciado.

Metodología de la Grafoterapia
Los ejercicios y las frases afirmativas que se utilizan con la Grafoterapia, no consisten en repetirse de forma automática y mecanizada una y otra vez, esa no es la función de la Grafoterapia, sino que lo más importante es que la persona tome consciencia de cada ejercicio y entienda el objetivo del mismo, para ir incorporando nuevas pautas que lo ayudarán a mejorar en aquellos aspectos que necesita y como consecuencia pueda encontrar su propia personalidad escritural.

He recibido muchas consultas de personas que desean saber cómo deben hacer o como deberían escribir para mejorar el aspecto de su escritura. También sé de personas que fomentan esa metodología de modificar la firma o las letras para mejorar la personalidad y desde mi perspectiva lo veo poco ético y profesional, es una estafa a la moral y a la confianza de las personas.
La Grafoterapia es una técnica integral que se especializa en la educación y reeducación del gesto gráfico de la escritura manuscrita desde el punto de vista motor, psíquico y mental.

Esto quiere decir que se reeduca el gesto gráfico, no la escritura en sí misma.

El modificar nuestra firma o nuestra letra directamente por imposición o porque debo hacerla de tal o cual manera sin entender por qué y para que, no servirá de nada, hay que ir al interior de la causa, por eso se trabaja con ejercicios gráficos, que son similares a la escritura, pero no se trabaja sobre la letra directamente de la persona, se enseñan las formas más adecuadas para realizar los gestos gráficos a través de la forma, el movimiento, el ritmo, el simbolismo espacial, entre otros aspectos.

Querer modificar mi escritura es como hacerme una cirugía en el rostro porque me siento fea, pero si me siento fea, podré tener un aspecto más “bonito” a los ojos de los demás o para mi idea de belleza, pero no habrá cirugía que me cambie ese sentimiento.

Del mismo modo pasa con la idea de escritura “bella”, no siempre es sinónimo de equilibrio y salud, y la Grafoterapia intenta buscar el equilibrio, la armonía, busca ayudar a encontrar la propia esencia del ser para que el individuo se sienta más a gusto consigo mismo, fomentando su creatividad, sus habilidades, descubriendo lo que lo limita e impide salir adelante, volver a lo lúdico, pintar, crear, etc., de alguna forma recuperar el niño que todos llevamos dentro y que a veces es abandonado por creer que no es de personas maduras, jugar, dibujar, imaginar y en pocas palabra vivir la vida y disfrutarla, con lo bueno y lo malo que tiene.

La importancia de la entrevista y de hacer una Grafoterapia presencial
Muchos colegas consideran innecesaria la entrevista con el consultante porque afirman que el Grafólogo no está capacitado para entrevistar y que la entrevista puede interferir en el informe no siendo objetivo. Pero muy por el contrario lo considero sumamente importante, que el grafólogo realice una entrevista con el consultante a fin de conocer por ejemplo, si tuvo o tiene enfermedades, si toma o tomo medicamentos, si hace terapia, si usa anteojos, si es zurdo, diestro o ambidiestro, como coloca la hoja, como sostiene la birome, entre otros. Siempre limitándose a su profesión y no ocupando un lugar que no le corresponde.

Es muy importante que el grafólogo realice un análisis grafológico detallado y profundo, acompañado de otros test que le servirán para reforzar el informe y a partir de allí dar inicio a la Grafoterapia, de forma responsable, profesional y eficiente.

Por otro lado desde mi experiencia considero que realizar la Grafoterapia de forma presencial es mucho más preciso, efectivo y productivo, tanto para el Grafólogo como para el consultante. Respeto a quienes realizan Grafoterapia a distancia aunque yo no lo considere la mejor opción.

¿Por qué motivo? Porque por propia experiencia fui descubriendo lo importante que es que cada ejercicio que el consultante va realizando sea guiado y supervisado en el momento por el Grafólogo. En algunas oportunidades, gracias a las sesiones presenciales pude detectar errores importantes en la postura del cuerpo, como toman el elemento escritural, o en otras ocasiones pude descubrir que me estaban mintiendo u ocultando cosas importantes que de no ser por las sesiones presenciales la Grafoterapia no hubiera tenido el mismo resultado. Pero la Grafoterapia presencial es una elección personal, queda en cada profesional tomar la decisión de hacerla así o a distancia.

Para resumir un poco, es importante remarcar los puntos más importantes:
  1.  La Grafoterapia es una herramienta complementaria y alternativa para tratar una problemática a través de ejercicios gráficos que se adecuen a cada persona de forma única y personalizada.
  2.  La Grafología NO es el estudio de la personalidad, es el estudio de la escritura y las producciones gráficas en general. El estudio de la personalidad corresponde a la Psicología.
  3. La Grafoterapia no consiste en hacer una letra/escritura bella, eso es función de la Caligrafía.
  4.  Los ejercicios que se realizan son gráficos y no precisamente caligráficos, esto quiere decir que se trabaja con la forma, el ritmo, el movimiento, el simbolismo espacial, entre otros aspectos.
  5. El modificar la firma o una letra directamente por imposición o porque debo hacerla de tal o cual manera sin entender por qué y para que, no servirá de nada, hay que ir al interior de la causa.
  6.  La persona que decide hacer Grafoterapia, es un consultante, o un cliente, pero NO ES un paciente. El grafólogo es el grafólogo especialista en grafoterapia o reeducación, el reeducador o grafoterapeuta, pero no es un terapeuta, médico, psicólogo o licenciado.
  7. Los ejercicios y las frases afirmativas que se utilizan con la Grafoterapia, no consisten en repetirse de forma automática y mecanizada una y otra vez.
  8. Considero sumamente importante que el grafólogo realice una entrevista con el consultante a fin de conocer por ejemplo, si tuvo o tiene enfermedades, si toma o tomo medicamentos, si hace terapia, si usa anteojos, si es zurdo, diestro o ambidiestro, como coloca la hoja, como toma la birome, entre otros.
  9.  Es muy importante que se realice un análisis grafológico detallado y profundo, acompañado de otros test que servirán para reforzar el informe y a partir de allí dar inicio a la Grafoterapia.
  10. Realizar la Grafoterapia de forma presencial es mucho más preciso, efectivo y productivo, tanto para el Grafólogo como para el consultante.


10 abr 2013

22 sept 2011

La Grafoterapia te puede ayudar a:

  • Mejorar las relaciones sociales
  • La  timidez
  • La inseguridad
  • Falta de concentración
  • Problemas de memoria
  • Agresividad, irritabilidad
  • Angustia, desgano
  • Aumenta la autoestima
  • Controla la impaciencia, el nerviosismo, la precipitación
  • Reduce la hiperactividad
  • Elimina la ansiedad, el estrés
  • Refuerza los hábitos de estudios, la dispersión
  • Ayuda a corrige la disgrafía (mala letra)
Y mucho más…

18 ene 2011

29 jun 2010

Pinta Mándalas!

Novedades

Entra a la página para bajar Mándalas Gratis y pintarlos como a vos mas te guste.

29 abr 2010

Frases para el alma

Tú eres lo que es el profundo deseo que te impulsa.
Tal como es tu deseo es tu voluntad.
Tal como es tu voluntad son tus actos.
Tal como son tus actos es tu destino.

- Brihadaranyaka Upanishad IV. 4.5 -

El universo opera por medio de un intercambio dinámico... Dar y recibir son aspectos diferentes del flujo de la energía en el universo.
Y si estamos dispuestos a dar aquello que buscamos, mantendremos la abundancia del universo circulando en nuestra vida.
- Deepak Chopra, Las siete leyes espirituales del éxito -

En el corazón de todos los inviernos vive una primavera palpitante, y detrás de cada noche, vive una aurora sonriente.
- Khalil Gibran (1883-1931) ensayista, novelista y poeta libanés -

Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol.
- Martin Luther King (1929-1968) religioso estadounidense -

28 abr 2010

Louise Hay "Sana Tu Cuerpo"

Quiero compartir una entrevista muy interesante al Dr. Jorge Carvajal, Médico Cirujano de la U. de A. Pionero de la Medicina Bioenergética. Marzo 10, 2009.

El Artículo fue extraído del Blog GRAFOSINTESIS, de Claudia Gentile, http://www.grafosintesis.fullblog.com.ar

27 abr 2010

Un ejercicio para ejercitar la mente!

Novedades
Tengo para compartir con todos un ejercicio, que les va a abrir la mente...
La consigna es poder unir los 9 puntos con 4 líneas rectas, sin levantar el lápiz y sin pasar por el mismo lugar...

Una ayuda “hay que salirse de la estructura”


Un ejercicio para ejercitar la mente y darnos cuenta cómo nosotros mismos hacemos todo lo posible para NO encontrar una solución.
Este ejercicio nos muestra cómo nuestra mente tiende a encerrarse, ya que visualmente en vez de salir de la estructura tendemos a unir los 9 puntos como un cuadrado.
Cuántas veces nos pasa esto ante un problema? no podemos salir de él, sino que seguimos encerrándonos y creemos que no tiene solución, cuando con sólo dar un paso un poco más allá, hacemos que todo cambie como por arte de magia.

Resultado

23 mar 2010

Conectate con tu ser

Mándalas





La palabra mándala proviene del sáncristo y significa Círculo Sagrado. Es un símbolo sagrado de sanación, totalidad, unión, integración. Representa la creación, el mundo, Dios, el ser humano, la vida. Observar o dibujar mándalas puede ayudar a curar la fragmentación psíquica y espiritual, también nos ayuda a manifestar nuestra energía creativa y a reconectarnos con nuestro ser. En Grafoterapia, se puede trabajar con los mándalas junto con los ejercicios.